miércoles, 20 de mayo de 2015

REVISTA

ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN ARTÍCULO DE LA REVISTA


Nombre de la revista
Rayados. En la vida y en la cancha
Fecha en que se expidió
Octubre 2014                                                                       
Número 40
Cantidad de páginas
60 páginas
Costo
$25.00 pesos
Tipo de papel
Couche
Porcentaje de imágenes
93%
Porcentaje de publicidad
27%
¿Qué tipo de productos se publicitan?
Publicidad del mismo Club de Fútbol Monterrey
13%

Publicidad de productos
31%

Publicidad de alimentos
6%

Publicidad de servicios
31%

Publicidad sin fines de lucro
19%

TOTAL
100%

Mercado meta
-       Hombres.
-       18 – 25 años.
-       Nivel socioeconómico C y C+.
-       Nivel sociocultural medio y medio bajo.
-       Residen en el área metropolitana de Monterrey.
Mercado de consumo
-       Hombres y mujeres.
-       16 – 30 años.
-       Nivel socioeconómico D+ a B.
-       Residen en el área metropolitana de Monterrey.
Descripción de la imagen de la portada
En la portada se observa a uno de los más recientes jugadores contratados del club, Stefan Medina, con unos tacos de fútbol en el cuello y con la nueva jersey del quipo; acompañado del texto “Calidad europea”.
Descripción de la contraportada
La contraportada es ocupada por publicidad de “Construrama” y en ella se ve una mano con una tarjeta especial de la marca pero acompañada de un silbato con la frase “En este torneo todos quieren tarjeta”. Haciendo alusión al paradigma formal transaccional del adulto ya que es reflexivo e individualista.
Título del artículo
El más rayado de los Rayados.
Porcentaje de imágenes
80%
Porcentaje de publicidad
90%
Cantidad de páginas
3 páginas
Descripción e identificación de la publicidad
Como es lógico al ser una revista de un equipo deportivo, en toda la nota se menciona al Club de Fútbol Monterrey y también se utilizan fotografías con artículos oficiales del equipo logrando el reforzamiento de la marca.
Dichos artículos también cuentan con patrocinios por lo tanto se presentan en la nota aunque no se hace referencia ni mención.

ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO DE LA REVISTA (MÉTODO BIGNELL)
Introducción: La nota “El más rayado de los Rayados”, que abarca de la página 48 a la 50 de la revista “Rayados. En la vida y en la cancha”, No. 40, del mes de octubre 2014; hace mención a la pasión de Juan Ramón Palacios por el equipo de Fútbol Monterrey y el trabajo que desempeña actualmente como la voz oficial de Rayados además de la aparición como conductor que tiene en el programa Zona Rayada.


Descripción del mensaje: El mensaje de la nota está narrado en tercera persona y en tiempo pasado, a diferencia del primer párrafo, ya que habla de cómo llegó a convertirse en la voz oficial de Rayados utilizando citas de la entrevista elaborada. El texto está conformado por pocos párrafos, descripciones de fotografías e información en una columna extra.
Toda la información hace referencia a la pasión por el club de la voz oficial de Rayados, Juan Ramón Palacios.
Eje denotativo: En este apartado se analizará solo una nota de la revista “Rayados. En la vida y en la cancha”, No. 40, del mes de octubre 2014 llamada “El más rayado de los Rayados”, que abarca de la página 48 a la 50. El estilo del reportaje es elaborado aunque de una manera relajada y simple ya que las personas que leen la revista no ameritan un vocablo complejo.
El plano utilizado en las fotografías elegidas son el mismo, que es primer plano y en un encuadre medio ya que en este se muestra al entrevistado desde la cabeza hasta poco abajo de la cintura. Hablando de la perspectiva de la nota, esta emplea la llamada contra picada porque cuenta con los elementos requeridos. Ya que en la entrevista se cuenta con elementos en el fondo los cuales son el estadio tecnológico éste hace referencia al concepto fuera de campo.
La luz utilizada es natural porque se encuentra en una locación. Hablando del color empleado este cuenta con la paleta de fríos ya que la identidad de la marca, Rayados del Monterrey, así lo amerita.
Los conceptos del sonido y el movimiento no aplican ya que la nota es presentada en una versión impresa y no hace alusión a que esta se encuentre en acción (hablando del movimiento). La trama hace referencia a la pasión de Juan Ramón Palacios por el equipo de Fútbol Monterrey y el trabajo que desempeña actualmente como la voz oficial de Rayados además de la aparición como conductor que tiene en el programa Zona Rayada.

       
Significantes plásticos
Significado
Plano
Primer plano
Perspectiva
Contra picada
Color
Colores fríos
Sombras
No aplica
Luz
Natural
Sonido
No aplica
Movimiento
No aplica/encontrado

Eje connotativo: El eje connotativo del mensaje en esta nota lo interpretamos como la auto-superación y la realización de los sueños de un aficionado. En el momento que Juan Ramón Palacios cumplió sus sueños imposibles y fue parte del club aunque no como jugador está siendo ejemplo de éxito. Esto se deduce gracias al análisis realizado a la imagen de la página 49 de la revista ya que la perspectiva utilizada da sentido de poder y realización. Los colores utilizados apoyan la identidad de la marca y hacen sentirse al lector identificado.
Mensaje lingüístico: El mensaje lingüístico de la nota “El más rayado de los Rayados”, se dirige al lector de manera directa, sin rodeos y con un idioma conciso. El encabezado del reportaje da autoridad al personaje o celebridad que es para la institución Juan Ramón Palacios, ya que es pesado y directo.
Conclusión: No todo es lo que dice el texto, hay mensajes más allá que se complementan con gráficos y fotografías en la nota. Hay elementos que aunque no lo notemos nos transmiten información sobre lo que el redactor nos quiere comunicar.
En cuanto al tema publicitario, es interesante la manera inconsciente en que nos muestran las marcas así como la identidad del club de fútbol y como lo hacen con notas simples.
También es interesante la manera en que se presenta a Juan Ramón Palacios, porque nos transmite inconscientemente lo importante que es para el Club de fútbol y para la afición.
Referencias
La nota “El más rayado de los Rayados”, que abarca de la página 48 a la 50 de la revista “Rayados. En la vida y en la cancha”, No. 40, del mes de octubre 2014.

Método de análisis semiótico Bignel

CINE

ANÁLISIS CINE


FICHA TÉCNICA:
·         Título:  Fast & Furious 7
·         Dirección:  James Wan
·         Guión: Chris Morgan
·         Productora: Universal Pictures
·         País: Estados Unidos, Japón, Emiratos Arabes Unidos y Reino Unido.
·         Año: 2015
·         Duración: 137 minutos
·         Mercado meta: adolescentes
·         Sinopsis: Tras haber derrotado a Owen Shaw; Dominic Toretto (Vin Diesel), Brian O’Conner (Paul Walker) y el resto del equipo regresan a Estados Unidos para llevar una vida normal, como siempre habían querido. Pero Ian Shaw (Jason Statham), hermano mayor de Owen, está en búsqueda de Dominic Toretto para cobrar venganza por la muerte de su hermano, situación que pone en peligro a todo el equipo. Al enterarse de la muerte de Han, la familia Rápidos y Furiosos se propone encontrar al hombre que mató a uno de los suyos, antes de que él los encuentre primero.

·         Trama: Después de dejar paralítico a Owen Shaw (Luke Evans) y acabar con su equipo, la familia regresa a la vida que tenían antes. Dominic Toretto (Vin Diesel), Brian O'Conner (Paul Walker) y el resto de la familia se enteran de que Han (Sung Kang) fue asesinado en Tokyo y Hobbs (Dwayne Johnson) fue herido por el hermano mayor de Owen, Deckard Shaw (Jason Statham), quien está detrás de todo el equipo que finalizó con su hermano. Toretto, O'Conner, Rome (Tyrese Gibson), Tej (Ludacris) y Letty (Michelle Rodríguez) se alían con el director del servicio secreto estadounidense para rescatar a una hacker para descubrir el paradero de Shaw y vengar al miembro caído del equipo, mientras que Deckard intenta vengar a su hermano caído Owen.


·         Estructura dramática:
PLANTEAMIENTO  (primeros 30 minutos)
-       La película empieza dónde se encuentra Shaw con su hermano Owen en el hospital, y le dice que va a vengar lo que le hicieron, el hospital se ve destruído por el. Toretto va conduciendo con Letty, y la lleva hacia un evento que se llama Guerra de Carreras, diciendole que ellos solían ir ahí, antes de que letty perdiera la memoria, y que no sólo eso, sino que ellos las inventaron, al llegar se ve que esta lleno de autos y mujeres bailando.  Letty va a correr una carrera, y Toretto se ve inseguro acerca de ello, al terminarla, cuando felicitan a letty ella se ve aturdida por tanto ruido, y empieza a recuerdar cuando tuvo su accidente, así que reacciona de forma violenta golpeando a uno de los espectadores, y sale huyendo en el auto de toretto.
Brian va a dejar a su hijo a la escuela, y hace refrencia a que a el esa vida de padre le es dificil acostumbrarse.
Letty llega al cementerio dónde está su tumba, dónde supuestamente esta enterrad, toretto la quiere destruir pero ella lo impide, diciendo que esa es su realidad, que desde ese día por su pérdida de memoria, la vieja letty murió y nació una nueva, lo cual le es muy difícil, y se despide de Dominic diciendo que se tiene que ir para encontrarse con ella misma.
Después Shaw se hace presente en las oficinas dónde trabajan el oficial Hobbs y la oficial Elena, sin que ellos se den cuenta, Hobbs lo enfrenta porque lo descubre hackeando su computadora, los dos se ven envueltos en una pelea muy fuerte, la cual acaba donde Hobbs se tira por la ventana con Elena y caen arriba del coche de ella, así Derckard Shaw logra huir.
Se encuentran Dominic en la casa de  Mía y Brian con su hijo, Mía le dice a Dom que le llegó un paquete de Japón. Están platicando de como es la vida de Brian ahora que formaron una familia, y cuanto le ha costado adaptarse, mientras éste sube al niño a la camioneta familiar. Mientras hablan Dom y Mía, le llaman a Toretto, y es el momento en que Shaw le dice que está a punto de saber quien es, dom voltea al paquete y les dice que se cubran, la casa explota completamente.

-        
CONFRONTACIÓN (al minuto 90)

-       Dom va a visitar al agente Hobbs, y este le platica quien fue el del atentado, pidiendole que cuando lo encuentre no lo deje escapar. Mientras la familia de Toretto se resguarda con un amigo de ellos. Se lleva acabo el funeral de Han.
Dom intenta enfrentar a Shaw, pero falla y es sorprendido por otro señor que dice ser Mr nobody, los dos charlan de que tienen el mismo proposito, atrapar a Shaw. Se reunen para acordar como lo harán, el señor le ofrece a Toretto el personal y herramientas con que cuenta para prestarselas y ayudarle al objetivo, siempre y cuando rescaten a una chava de nombre Ramsey, que es la hacker que les ayudará a hackear  el programa “el ojo de Dios” para ubicar siempre a shaw, y poder atraparlo.
Se lleva a cabo todo el plan que Toretto organizó con su equipo, para lograr secuestrar a Ramsey y deshacerse de quienes la tenían, aun que en el camino Shaw se atraviesa, logran irse con Ramsey lejos. Localizan don de está el ojo de Dios, cuando un amigo de Ramsey dice que  vendió el coche donde estaba, así que van  a la fiesta que esa persona ofrece, y roban el coche, ya que el tiempo limitado no les permitió sacar el programa.
Aun asi el programa les es arrebatad por otro grupo que estaba aliado con Shaw.


RESOLUCIÓN (del minuto 90 al 120 )

-       Apartir del minuto 90 deciden pelear con todo por recuperar el programa, y más que nada, el interés de toretto es deshacerse de Shaw, es por eso que dice que está listo para desatar una guerra. Empiezan los ataques contra Shaw, el personal del grupo que lo apoya y el equipo de Toretto, entre todos siguen sus planes. Destruyendo todo por la ciudad, hacen hasta lo imposible por capturarlo. Persiguen a Ramsey todo el tiempo, pero el equipo de Dom logra siempre salvarla para que se complete el hackeo del programa. Toretto se enfrenta a Derckard a golpes, diciendo que deben hacerlo como en las calles. Casi hasta matarse, logra Toretto que Shaw quede atrapado. Hobbs se les une cuando ve que se está haciendo mucho ruido en la zona de la pelea. Cuando ataca a toretto, y todos piensan que está muerto, Letty diciendole que recuerda todo lo que vivieron logra que éste reaccione.
-       A Shaw se lo llevan a una presión de maxima seguridad. El equipo disfruta en la playa observando a la familia de Brian. Al último Brian alcanza a Toretto en su carro y le dice que no se vaya sin despedirse, sus caminos se separan.

·        Clímax. El momento más emocionante (casi al final o al final de la película)

-Escena dónde el carro de Brian de pone a la par del de Dominic, y le dice “¿Creíste que te irías sin despedirte?”, y en eso pasan un tipo homenaje a el actor Paul Walker con escenas de su personaje Brian O’Conner.

·         Al inicio de la película ¿qué hay en los primeros diez minutos?
-       Se encuentra Shaw con su hermano Owen en el hospital, y le dice que va a vengar lo que le hicieron, el hospital se ve destruído por el y el solamente se va dejando una granada para que explote el lugar. Toretto va conduciendo con Letty, y la lleva hacia un evento que se llama Guerra de Carreras, diciendole que ellos solían ir ahí, antes de que letty perdiera la memoria, y que no sólo eso, sino que ellos las inventaron, al llegar se ve que esta lleno de autos y mujeres bailando.  Letty va a correr una carrera, y Toretto se ve inseguro acerca de ello, al terminarla, cuando felicitan a letty ella se ve aturdida por tanto ruido, y empieza a recuerdar cuando tuvo su accidente, así que reacciona de forma violenta golpeando a uno de los espectadores, y sale huyendo en el auto de toretto.
Brian va a dejar a su hijo a la escuela, y hace refrencia a que a el esa vida de padre le es dificil acostumbrarse.
Letty llega al cementerio dónde está su tumba, dónde supuestamente esta enterrad, toretto la quiere destruir pero ella lo impide, diciendo que esa es su realidad, que desde ese día por su pérdida de memoria, la vieja letty murió y nació una nueva, lo cual le es muy difícil, y se despide de Dominic diciendo que se tiene que ir para encontrarse con ella misma.


ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UNA PELÍCULA DE CARTELERA:

-ESCENA
Toretto en el carro al lado del carro de Brian.

Introducción: 
se muestra en la playa a todos sentados disfrutando viendo a la familia de Brian jugando con su hijo, mientras conversan sobre las cosas bellas de las cuales no se habían dado cuenta, cuando Toretto se levanta para retirarse y no se despide de nadie.
En su carro agarra carretera, y en un alto Brian lo alcanza, se voltean a ver y se sonríen.

Eje denotativo: la escena muestra un momento entre los personajes Toretto y Brian en sus carros en la carretera detenidos, y ellos mirandose.

Eje connotativo: en sí, esta escena representa un momento muy sentimental entre los personajes por la historia que han tenido, y al mismo tiempo, en la vida real, apela al sentimiento puesto que el actor que interpretaba a uno de los personajes falleció.

Mensaje lingüstico: las líneas del diálogo que dice el personaje de Dominic hacen que esto se vea más reflejado, pues se expresa hacia Brian como si fuera su hermano y le dice que siempre lo será.

Conclusión o reflexión:
Gracias a las tomas, la situación de los personajes y sus diálogos, esta escena tuvo un valor muy sentimental para los seguidores de las películas de Rápido y Furioso, y el valor de esta escena se vio respaldado en la situación real que ocurrió con el actor Paul Walker.

Referencias: Se vio la película en el cine como parte del análisis
 https://www.youtube.com/watch?v=Skpu5HaVkOc





SPOT "Y LA CHEYENNE APA"

Análisis spot: Cheyenne


INTRODUCCIÓN:

El comercial  “y la cheyenne apa”  nos demuestra la manera en cómo se deben explicarlas cosas a los hijos, explicarle como es que nosotros nos hemos ido ganándolas cosas por medio del esfuerzo y trabajo propio ya que durante el comercial se puede ver la potencia y la elegancia de la camioneta, mientras cruza por terrenos rocosos y a través de ríos,  el valor que tiene la camioneta ya que no el padre muestra un poco de egoísmo al momento de que su hijo le pregunta por la “Cheyenne” ya que es algo preciado y de mucho valor para el padre.
La camioneta llama la atención del niño durante el recorrido ya que ve lo fácil que se puede manejar en terrenos no aptos para cualquier otro vehículo y el ruido que produce mientras acelera en los ríos y por donde quiera que pase haciendo que el niño le pregunte a su padre por la “Cheyenne”


A continuación se realizara un análisis profundo sobre cada cuadro del comercial y así poder ver hacia donde se dirige el comercial y poder darnos cuenta.
Este comercial, fue creado en el 2007 y aun es fecha en la que la frase de “y la Cheyenne apa” sigue vigente en el publico debido a su gran impacto que logro causar, se está tomando en cuenta los puntos importantes sobre la semiótica desde el contexto en que se realiza el comercial y los puntos tratados en temas anteriores para poder llevar a cabo este análisis de comercial.


DESCRIPCIÓN

El objeto de análisis es el comercial “¿Y la Cheyenne apa’?”, esta campaña publicitaria fue diseñada para la marca Chevrolet. Curiosamente este comercial iba a ser de otra camioneta, la Silverado 1500, pero la agencia de publicidad se dio cuenta que la gente llamaba a esta camioneta como Cheyenne o Cheyennota, asi que se decidió cambiar la estrategia y retomar el nombre Cheyenne, en vez de Silverado 1500.




  

EJE DENOTATIVO
Los planos utilizados, fueron varios, entre ellos al principio encontramos el de toma aerea, cuando se mostraba todo el campo de trabajo, después tomas cerradas,mostrando los gestos de los personajes, en segundas partes observamos tomas de medio plano en las cuales se muestra la camioneta.

El enfoque que se utilizó es la diferente toma, fueron enfoques con apertura cerrada ya que podemos apreciar todo con nitidez, aun que en las partes que se cierra la toma enfocando la cara del niño y la camioneta se encuentra en la parte de atrás, se observa una profundidad de campo menor, en este caso, la camioneta se ve fuera de foco.

La luz utilizada en el spot es luz de día, muy natural, la cual te da el aspecto de realidad, es una luz que parece mostrar el horario del día entre las 2 y 5 de la tarde.

Los sonidos son muy naturales, todo es sonido ambiente de la camioneta, y los sonidos de la voz del padre y del hijo. No se utliza sonido de fondo, ya al final solamente un voz en off.

EJE CONNOTATIVO
El niño: da un significado principal de como debe criarse y educar a un niño que aun no entiende el significado de lo que es trabajar para poder obtener las cosas que desea. O sea, que hay que ganar las cosas con esfuerzo.


El padre: demuestra la manera en como se le deben explicar las cosas a, en este caso, los hijos. Que es lo que debe hacer para poder lograr el éxito a traves del trabajo propio.
La camioneta: da un sentido de fuerza, ya que se sabe es una camioneta todo terreno


EL MENSAJE LINGÜÍSTICO

El mensaje lingüístico que se encuentra en el spot, son varios. El primero, es cuando el hijo realiza las preguntas al padre, cuando se escucha el ruido causado por la camioneta, la respuesta del padre al hijo, las respuestas y preguntas del padre, la voz en off, y la invitación a adquirir la camioneta.

CONCLUSIONES
 Este comercial nos habla de la importancia de cómo se obtienen las cosas,  pro que en vez de tener la facilidad de depender de otros, o esperar obtenerlas de manera cómo heredada, te da a entender que es mejor esforzarse por obtener lo que se desea.

Referencias: youtube
https://www.youtube.com/watch?v=FFU-qFgPKUY




lunes, 11 de mayo de 2015

NOTICIERO TELEVISIVO

Análisis del Noticiero Televisivo


• Nombre del noticiero: Las Noticias Monterrey
• Horario: 20:30 a 22:00 horas.
• Fecha en que se realizó el análisis: 22 de abril del 2015
• Duración: 2 horas y media.
• Características del (los) conductor (es)
Solamente presenta las noticias un hombre de entre 40 y 45 años educado y serio, vistiendo ropa formal. Hablando de la sección del clima es una joven de entre 25 y 30 años, amable y seria, vistiendo ropa formal casual, mientras que en la sección deportiva se encuentra un joven adulto de entre 30 y 40 años, serio y amigable vistiendo el uniforme de la televisora.
• Porcentaje de publicidad (en tiempo): 35 minutos aproximadamente.
• Porcentaje de notas (en tiempo): 115 minutos aproximadamente.
• Qué tipo de productos se publicitan entre corte y corte (clasificar en porcentaje si se trata de distintos productos) y cómo se relacionan con las secciones más cercanas a su transmisión.
Deportivos: 35% (Sección deportiva del noticiero).
Supermercados: 15%
Eventos de entretenimiento / Canal: 10%
Políticos: 40% (Notas políticas)
• Productos que se anuncian en el noticiero
No aplica.
• Mercado meta (género, edad, nivel socioeconómico, académico, otro). Tomar en cuenta horarios, secciones y géneros noticiosos.
Hombres y mujeres de entre 35 y 55 años que se encuentre viviendo en Nuevo León con un nivel socioeconómico medio y medio alto y nivel académico medio y medio alto.
• Mercado de consumo general o personas expuestas a los mensajes sin que sean mercado meta. Ejemplo: jóvenes (género, edad, nivel socioeconómico, académico, otro).
Hombre y mujeres  de nivel socioeconómico medio y medio bajo de diferentes edades y con un nivel académico medio.
• Descripción de la entrada (titulares, fondo musical, ruido ambiente o de fondo, saludos, etc.)
Titulares de la información local, nacional, internacional del clima y deportes con imágenes y/o videos referentes a la nota con V.O del conductor responsable del noticiero, ruido ambiente en los videos (si hay uno), fondo musical con ritmo acelerado y sin letra.
Elegir una sección, y de esta sección una nota. Mencionar:
• Título de la nota
Difícil situación en Tamaulipas.
• Descripción de la nota
Tras la captura de un capo importante del país en Tamaulipas, en el estado se desata una situación difícil de violencia ya que se mantienen enfrentamientos entre civiles armados y el Ejército, víctimas mortales, ciudadanos con miedo, etc.
• Imágenes, fotografía, tomas
Videos de las personas que estuvieron presentes en los hechos, tomas de la televisora y una llamada con un reportero de aquel estado, gráficos con la información de la nota y la información del reportero.
• Publicidad que se muestra después de la nota (si la hay).
No aplica.
• Duración
10 minutos.



Análisis semiótico una nota en un Noticiero Televisivo
Análisis semiótico basado en el método utilizado por Bignell; que incluye:

Introducción: Gracias a los avances tecnológicos con los que contamos, para las televisoras es más sencillo hacer llegar las notas a los televidentes y por consecuente contar con una mayor cantidad de alternativas para obtener retroalimentación e información de la persona que se encuentra recibiendo la información; logrando con esto una segmentación más específica del tipo de notas que se emitirán. 
Después del análisis televisivo realizado notamos que las personas que se encuentran viendo Las noticias en el horario mencionado son televidentes más preparados que buscan notas serias y de relevancia en la sociedad como lo son la política, finanzas, clima, locales, etc.
Descripción del mensaje: El mensaje que nos da Televisa Nocturno en esta nota sobre los problemas gastrointestinales en los bebés es muy claro aunque utiliza términos científicos en algunas ocasiones y en otros lapsos es totalmente lo contrario y utiliza un vocablo popular. En el mensaje visual es conciso y simple.
Eje denotativo: En este apartado se analizará solo una nota en especifico del noticiero de Televisa nocturno. El estilo del noticiero es elaborado y formal en todos los aspectos ya que no se puede perder la línea de seriedad por la institución que se representa y el horario en que se presenta la nota.
El plano utilizado en la nota elegida es plano largo y en un encuadre medio ya que en este se muestra al entrevistado desde la cabeza hasta poco arriba de la cintura. Hablando de la perspectiva de la nota, esta emplea la llamada aérea porque cuenta con los elementos de profundidad requeridos. Ya que en la entrevista transmitida no se cuenta con elementos en el fondo el concepto fuera de campo no aplica en esta ocasión.
La luz y el color que se ve en la toma que es utilizada en la entrevista de la nota es artificial ya que se encuentran en un recinto cerrado, no está muy iluminado pero tampoco está a oscuras y el color o filtro que se aprecia es de la paleta caliente y da aspecto seco.
El sonido es claro y con el interlocutor a cuadro y cuando se encuentran los videos de archivo utilizan V.O. Mientras que el movimiento no es utilizado durante las tomas hechas en la entrevista pero si se presenta en los elementos de video archivo agregados en la nota y solamente son enfoques a primer plano lo que hace que el sean pocos movimientos.
La trama menciona los problemas gastrointestinales que presentan los bebés por consecuencia al desarrollo que viven así como de la solución a los mismos, remedios que utilizan las madres, etc.

Síntesis de las significaciones plásticas
Significantes plásticos
Significado
Plano
Plano largo: profundidad
Encuadre
Medium shot
Perspectiva
Aérea
Campo
No aplica
Color
Colores calientes
Luz
Artificial
Sonido
Con interlocutor y V.O
Movimiento
Aplicado



 
Eje connotativo: La manera en que son utilizados los elementos nos da la seriedad con la que se presenta la nota; el entrevistado elegido para hablar de la problemática logra que esta tenga un sentido de confianza y con ayuda de su vestimenta reafirma este mensaje, además de que el mensaje siempre es informativo. Las citas hechas generan confianza y credibilidad. La música de fondo es dinámica, la iluminación artificial es clara mientras que los gráficos e imágenes empleados son concisos aunque repetitivos.
Mensaje lingüístico: El mensaje que utilizan en la nota sobre los bebés, Las Noticias en su horario nocturno es más elaborado, serio y formal. La información que presenta es sobre la problemática que tienen las madres de familia con bebés en desarrollo ya que presentan síntomas gastrointestinales.
El título de la nota es “Problemas gastrointestinales en menores” y utilizan encuadres sencillos como medium shot para presentar la nota y full shot para ir a pausa comercial. Imágenes repetitivas mientras se encuentran en V.O.
Conclusión o reflexión: Concluyendo el tema, nosotros creemos que los diferentes elementos empleados comunican al espectador más allá de lo que lo hace la nota y estos son la música, gráficos, videos y/o imágenes, conductor, fuentes confiables (entrevistados), vestimenta de los presentadores, las palabras que usa, etc.
Hay cosas más allá del mensaje lingüístico que le comunican a las personas y en esta nota lo pudimos ver cuando el conductor presentó la noticia, el tono que empleó, los encuadres también transmiten algo a la persona que observa, entre más elementos empleados para presentar esta noticia.

Referencias:

Método de análisis semiótico Bignell