viernes, 8 de mayo de 2015

NOTA PERIODÍSTICA



ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA Y SOPORTE DEL PERIÓDICO IMPRESO



Elementos estructurales

     Nombre del periódico : Milenio

·    Fecha de expedición : 19 de marzo de 2015

·    Cantidad de páginas : 48

·    Secciones totales del periódico e insertos y suplementos agregados : Siete

·    Costo : 12

·    Tipo de papel : Papel prensa/periódico

·    Formato (estándar, tabloide) y explicar brevemente la razón de dicho formato : Tabloide ,la razón se debe a que el contenido de este es muy extenso y este formato le permite publicar más información.

·    Comentarios sobre los colores, tipografía, etc. :
Los colores son muy similares a los demás periódicos colores neutros como blanco y negro, la única diferencia seria en el color de la tipografía del título por el concepto del periódico, además de que se utiliza una tipografía entendible tanto en tamaño y el tipo de letra.

·    Porcentaje de imágenes : 50 %

·    Porcentaje de publicidad : 25%

·    Porcentaje de notas : 70 %

·    Que tipo de productos se publicitan (clasificar en porcentaje si se trata de distintos productos): Salud ,Tecnología y Comida.

·    Mercado meta (género, edad, nivel socio económico, académico, otro) :
Género : masculino
Edad : 25 a 60
Nivel socio económico : Medio-Alto

·    Mercado de consumo  (género, edad, nivel socio económico, académico, otro):
Género : masculino
Edad : 25 a 60
Nivel socio económico : Medio-Alto
Académico : Licenciatura

·  Descripción de la imagen de la portada: La principal nota se trata de los baches que están causando molestias en toda el área metropolitana,esta nota ocupa media página.

·    Descripción de la contraportada: La contraportada es una publicidad del hospital Oca y ocupa la página completa.

·    Elegir una nota y mencionar:
o   Título de la nota : Baches causan conflicto entre poderes estatales.
o  Descripción de la nota : Habla de todos los aspectos generales en los que están afectando los baches tanto en la política como a nivel sociedad.
o  Ubicación de la nota y porcentaje de la página que ocupa la nota e imagen, si tiene: Primeras páginas del periódico ,la nota ocupa un porcentaje de 80 % y 20% de imágenes .
o   Porcentaje del cuerpo de la nota : 90 %
o   Porcentaje de notas en la página donde aparece la nota: 10 %
o   Porcentaje de imágenes y publicidad en la misma página donde aparece la nota :10 %
o  Descripción e identificación de la publicidad más cercana a la nota que se hace el análisis semítico : Se anuncia el Festival Cultural de Zacatecas.

Análisis semiótico una nota periodística

Análisis semiótico basado en el método utilizado por Bignell, que incluye:

1   Introducción : Se realizara un análisis semiótico de una nota periodística ,este se divide en cuatro apartados que son : una descripción de la nota con la que se trabajará, una reflexión en torno al eje denotativo y lo que implica en el significado, el eje connotativo y por último el mensaje lingüístico en donde se incluye los mensajes que se emiten de forma oral o escrita.
En el periodico Milenio se habla de manera extensa sobre el tema de los baches ya que abarca 2 páginas casi completas de la nota donde se habla del tema en el aspecto de los poderes estatales ,en las leyes con respecto a la vialidad (pavimentos) y también en la promesa que hicieron diversos municipios en cuanto a este tema.

2   Descripción del mensaje : El mensaje mas que nada hace referencia a acusaciones entre poderes (judicial ,legislativo y federal ), partidos políticos (PRI y PAN) y municipios del área metropolitana debido a que se esta causando una gran problemática que son la gran cantidad de baches, los funcionarios de diversos cargos están sacando a relucir costos y acciones que habían determinado en algún lapso del presente gobierno.

3   Eje denotativo : En este apartado se analizara la estructura de la imagen o imágenes de la nota y el discurso del periodista en este caso .



Respecto a mensaje como tal periodístico es buscar la solución mas viable para el problema debido a que no solo esta afectando al área metropolitana sino también sus alrededores y este se tiene que hacer a través de los poderes estatales o municipales.

A)  El plano : En este caso el plano aplica en la fotografía mostrada en la nota ,el plano de la foto es largo ya que se cebra en el objeto al que se le quiere dar importancia que en este caso es el bache y también porque se da la sensación de movimiento. La perspectiva en este caso es lateral por el enfoque de la cámara y también por la forma del mismo bache ya que permite una mejor toma de esa manera que si se hiciera frontal . En el caso de esta fotografía no existe el fuera de campo por el hecho de que solo se aparecía el bache no hay otros objetos que captar aparte de este ,debido a que es el encuadre principal a mostrar.

B)  La luz y el color : La luz en este caso es cálida por la luz de día natural y los colores se podrían definir como fríos no vivos por el contexto de la foto que se podría describir que es una calle con sus respectivo bache y se caracteriza por el color gris.

C)  El sonido : No existe como tal porque es una imagen fija solo visual y no auditiva.

D)   El movimiento : Como lo mencionamos en el apartado anterior es una imagen fija y por consecuente no puede existir un movimiento en ella.

E)   Las formas : Como tal la única forma mostrada es el bache y el seguimiento de la misma calle que se presencia ,podría mencionarse también la sombra que se encuentra atrás ya que al fin de cuenta es parte de la misma fotografía.

F)   La trama: El hecho de querer mostrarnos uno de los problemas principales en Monterrey.

G)    Síntesis de las significaciones plásticas : Implicaciones que comportan los significantes de la imagen .

Imagen del bache
       
Significantes plásticos
Significado
Plano
Plano largo : profundidad
Perspectiva
Central : Nos muestra un unico objeto a resaltar.
Campo
Se podria solamente resaltar una sombra que muestra al fondo.
Enfoque
Realismo
Color
Colores fríos
Sombras
Atardecer
Luz
Natural
Sonido
No existe (Fotografia fija)
Movimiento
No existe (Fotografia fija)
Las formas
Solamente el bache (calle)


4  Eje connotativo: Refieriendonos al mensaje como tal ,los partidos políticos a nivel municipio y estatal no quieren determinar cual es la verdadera consecuencia por lo que esta aconteciendo esta situación (los baches ) debido a que se tiene que responder de una u otra forma a la sociedad y generalmente nunca lo hacen porque salen a relucir gastos que no se realizan a favor del mismo municipio o estado y lo que la imagen muestra en sí es la realidad como tal .

5   Mensaje lingüístico : En este caso solo se pueden incluir manifestaciones escritas porque como sabemos es una nota .


El principal seria que ya estan analizando a fondo el tema en todos los aspectos posibles
Como podemos notar el encabezado ,primero haciendo referencia a los alcaldes ya que textualmente dice “Los alcades trabajan mal ; no cumplen con Ley de pavimentos ,dice funcionario estatal” resaltando que alguien de alta jerarquía lo esta mencionando .
Posteriormente el título (Baches confrontan a los poderes locales) que vuelve a hacer enfasis a los poderes locales sin quitar la importancia al tema principal que son los baches y ya finalmente en forma de títulos secundarios se refieren ya a los municipios y diputados porque entra el tema donde mencionan que necesitan más recursos federales poniéndolo como excusa de que por esa razón no ha podido terminar con el problema.
 “Municipios y diputados panistas exigen al gobierno recursos federales para arreglar las calles “


Conclusión o reflexión : Como podemos notar en este tema se mezclan muchos temas: alcaldes ,gobierno federal ,diputados ,baches ,recursos y todo ello entra en conflicto al querer delegar obligaciones o culpas a determinadas personas y por lo mismo que involucra a muchas personas es más dificil tener claridad en el tema con respecto a quien dice la verdad. Ademas de que el gobierno independientemente resuelva esta situación no se verá afectado ya que siempre roban recursos economicos y los unicos que terminan afectados es la sociedad. Al ser esto el análisis de una nota periodistica se puede determinar como ventaja que en  estas notas se da el espacio necesario para difundir información ya que en otros medios como la televisión el tiempo es muy limitado ,en cambio en este caso se queda plasmado en el periodico impreso o virtual .

Referencias:
Periódico Impreso Milenio

Método de analisis semiotico Bignell

No hay comentarios.:

Publicar un comentario